Día Mundial de la Audición 2025: Escuchar Bien es Vivir Mejor
Cada 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Audición, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concientizar sobre la importancia de la salud auditiva y la prevención de la pérdida de audición. En Audinsa, nos sumamos a esta iniciativa, reforzando nuestro compromiso con el bienestar auditivo de nuestra comunidad.
Tema 2025: Cambiemos la forma en que escuchamos
Este año, la OMS nos invita a reflexionar sobre cómo mejorar nuestros hábitos auditivos para evitar daños irreversibles en la audición. La exposición constante a ruidos fuertes, el uso inadecuado de audífonos y la falta de chequeos auditivos pueden afectar seriamente nuestra capacidad de escuchar.
La pérdida auditiva es una preocupación creciente a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente, aproximadamente 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva, de las cuales alrededor de 430 millones requieren servicios de rehabilitación.
Proyecciones para 2030 y 2050
Aunque las proyecciones específicas para 2030 no están detalladas en los informes actuales, se espera que la tendencia al alza continúe debido a factores como el envejecimiento de la población, la exposición al ruido y la falta de acceso a servicios de salud auditiva en ciertas regiones.
Causas y prevención
La pérdida auditiva puede deberse a causas genéticas, complicaciones al nacer, ciertas enfermedades infecciosas, infecciones crónicas del oído, exposición a sonidos fuertes, uso de medicamentos ototóxicos y envejecimiento. Es importante destacar que muchas de estas causas son prevenibles. Por ejemplo, en niños, casi el 60% de los casos de pérdida auditiva se pueden prevenir mediante medidas como la vacunación contra la rubéola y la meningitis, la mejora de la atención materna y neonatal, y la detección y tratamiento temprano de infecciones del oído medio.
Impacto en la juventud
Más de mil millones de adolescentes y adultos jóvenes corren el riesgo de sufrir una pérdida auditiva permanente y evitable debido a prácticas auditivas poco seguras, como escuchar música a volúmenes altos durante períodos prolongados. En España, por ejemplo, el 40% de los jóvenes admite escuchar música a un volumen demasiado alto, lo que ha llevado a consultas médicas cada vez más frecuentes por síntomas de pérdida auditiva.
Recomendaciones para el cuidado auditivo
Para proteger la audición, se recomienda:
Seguir la regla 60/60: usar auriculares máximo 60 minutos al día y no superar el 60% del volumen máximo.
Evitar niveles superiores a 85-90 decibelios: equivalentes al ruido de una motocicleta.
Realizar chequeos auditivos periódicos: especialmente si se perciben síntomas como zumbidos o dificultad para entender conversaciones.
La concienciación y la adopción de hábitos auditivos seguros son esenciales para prevenir la pérdida auditiva y garantizar una buena calidad de vida.
¿Cómo proteger tu audición?
Realiza un chequeo auditivo al menos una vez al año.
Modera el volumen de audífonos y dispositivos electrónicos.
Usa protección auditiva en entornos ruidosos.
Evita introducir objetos en los oídos.
En Audinsa, estamos aquí para ayudarte. Agenda tu evaluación auditiva y cuidemos juntos tu audición. Visítanos o contáctanos para más información.
Comments